Luxación del hombro

Luxación es la perdida completa de la relación articular entre dos huesos. El hombro por su disposición anatómica es la articulación que más frecuentemente se luxa.

La estabilidad del hombro depende de la sinergia de fuerzas estáticas y dinámicas. Debido a la forma de la articulación gleno humeral, el hombro es más inestable que por ejemplo la cadera.

Por esta razón depende de estabilizadores dinámicos y estáticos para su congruencia articular.

Los estabilizadores dinámicos son el manguito rotador, los músculos escapulares y el tendón de la porción larga del bíceps, los que gracias a un estado neurológico adecuado actúan principalmente en la movilidad extrema del hombro.

Dentro de los estabilizadores estáticos, el principal es el rodete glenoideo o labrum glenoideo, la presión negativa interarticular, ligamentos glenohumerales, cápsula articular, que están activos de manera permanente en el hombro estando en reposo o se tensan con el ejercicio.

Clasificaciones de luxación de hombro

La luxación del hombro debe ser clasificada dependiendo de múltiples factores, dirección, episodios, tiempo, frecuencia origen y lesiones concomitantes.

Etiología o causas de la luxación de hombro

Puede ser de origen traumática, atraumática, por micro-inestabilidad, y se puede considerar a la vez involuntaria o voluntaria, esta última, muy frecuente en pacientes laxos y multidireccionales, que la mayoría de las veces no son de manejo quirúrgico.

Síntomas

En los casos agudos es muy dolorosa, más si es primer episodio. 

Se encuentra limitación funcional total del hombro, con posición en rotación externa cuando son anteriores, y neutro o rotación interna en las luxaciones posteriores.

Presencia de severo espasmo muscular que es lo que más dificulta la reducción.

Puede acompañarse de alteraciones neurológicas por compromiso del plexo braquial. 

Radiografías simples:

Deben tomarse siempre proyecciones de trauma. AP; lateral y axilar. Esto ayuda a definir la dirección de la luxación, sea anterior, posterior o incluso inferior llamada subcoracoidea.

Siempre se debe tomar RX postreducción porque la luxación puede acompañarse de fracturas tanto del humero como de la glenoides.

Resonancia nuclear magnética:

Su principal utilidad es para la valoración de estructuras blandas como el manguito rotador, que se puede lesionar con alguna frecuencia en pacientes mayores.

Valora de igual manera el componente ligamentario, capsular del hombro, incluso mostrar las lesiones óseas lábrales, aunque el examen ideal para esto es el TAC.

TAC (Tomografía Axial Computarizada):

Muy útil para diagnosticar y medir los defectos óseos de las luxofracturas. Cuando se solicita con supresión de cabeza humeral con técnica 3D, permite el análisis y medición de las lesiones del labruma anterior llamada  LESIÓN DE BANKART, que cuando se acompaña de un fragmento óseo se denomina BANKART ÓSEO.

Tratamiento

La luxación de hombro es una urgencia médica. Debe realizarse la reducción lo mas pronto posible cuando se diagnostica.

Se puede realizar en sala de urgencias con analgesia y sedación, existiendo múltiples maniobras para este procedimiento. Las más utilizadas son tracción contra tracción, hipocrática, o elevación del hombro de manera progresiva con rotación leve del hombro.

En algunos casos es necesaria anestesia general para poder realizar la reducción.

Se debe realizar RX post reducción y un buen examen físico para detectar inestabilidad y subluxaciones, que hacen pensar que se acompaña de alguna lesión concomitante.

Valoración de integridad de movilidad y sensibilidad del nervio axilar, que puede presentar algún grado de paresia en algunos casos por la luxación, afectando contracción y sensibilidad principalmente del músculo deltoides, dificultando elevación del miembro. Incluso se pueden presentar lesiones altas del plexo braquial por tracción.

Posterior a esto se coloca un inmovilizador de hombro por corto tiempo, promedio 7 a 10 días para dar inicio a la rehabilitación.

Hoy día se es más agresivo con el manejo quirúrgico con solo un episodio en pacientes jóvenes, y pacientes con lesión tipo Bankart óseo.

Cada caso de luxación de hombro se deberá analizar de manera independiente y multifactorialmente para tomar decisiones de manejo quirúrgico.

Cuando se decide manejo con cirugía, se puede realizar por artroscopia o cirugía abierta, con diferente tipos de fijación y técnicas, que lo que buscan finalmente, es restaurar la inserción del labrum glenoideo lesionado que es el tope principal para la estabilidad, retensionamiento capsuloligamentario, reconstrucción de defectos óseos si es el caso.