Luxación del hombro
Luxación es la perdida completa de la relación articular entre dos huesos. El hombro por su disposición anatómica es la articulación que más frecuentemente se luxa.
La estabilidad del hombro depende de la sinergia de fuerzas estáticas y dinámicas. Debido a la forma de la articulación gleno humeral, el hombro es más inestable que por ejemplo la cadera.
Por esta razón depende de estabilizadores dinámicos y estáticos para su congruencia articular.
Los estabilizadores dinámicos son el manguito rotador, los músculos escapulares y el tendón de la porción larga del bíceps, los que gracias a un estado neurológico adecuado actúan principalmente en la movilidad extrema del hombro.
Dentro de los estabilizadores estáticos, el principal es el rodete glenoideo o labrum glenoideo, la presión negativa interarticular, ligamentos glenohumerales, cápsula articular, que están activos de manera permanente en el hombro estando en reposo o se tensan con el ejercicio.
