Hombro congelado

Es una enfermedad que se caracterizada por dolor y limitación de la movilidad del hombro. Su etiología es incierta ,pero se asocia a algunos factores y enfermedades para su desarrollo como son el hipotiroidismo, fumadores, diabetes, párkinson e inmovilizaciones prolongadas.

Tiene una incidencia de menos del 2%, siendo más frecuentes en mujeres que en los hombres, y en cerca del 20% de los casos puede ser bilateral en momentos diferentes de la vida, pudiendo demorar entre 18 -24 meses en recuperar totalmente la movilidad .

Una RX SIMPLE: Usualmente no evidencia alteración. Mientras que LA RESONANCIA MAGNÉTICA: puede mostrar disminución del volumen de la cápsula articular del hombro.

 

Clínica

Aunque es típico que inicialmente presente mucho dolor, este va disminuyendo con el tiempo pero va aumentando la rigidez articular.

La enfermedad presenta tres estadios diferentes:

Tratamiento

El manejo inicial es médico no quirúrgico. Se indica terapia física, antinflamatorios, incluso uso de corticoides parenterales o vía oral en algunos pacientes.

Si a pesar de manejo médico no hay mejoría se puede optar por manejo quirúrgico artroscópico con liberación de adherencias capsulares y subacromiales, muchas veces indicada una capsulotomía peri-glenoidea para ganancia de movilidad articular

Terapia física

Debe iniciarse en el postoperatorio inmediato incluido en algunos pacientes bloqueos y bomba de infusión analgésica para facilitar le rehabilitación inmediata