Anatomía del Hombro

El hombro es la articulación del cuerpo humano que posee el mayor rango de movilidad entre todas las articulaciones, lo que la hace susceptible de muchas lesiones.

Estructuras óseas y ligamentarias del hombro

La articulación del hombro esta constituida por variadas estructuras:

Huesos: Humero, clavícula, omoplato (escapula) que son quienes conforman en si la articulación del hombro.

Capsula y ligamentos: encargados de permitir la movilidad con la consiguiente estabilidad articular

Vasos y nervios: Contribuyen a la irrigación e inervación de grupos musculares.

 

Articulaciones

Varias articulaciones a la vez conforman globalmente la del hombro.
Gleno-humeral: articulación entre la cabeza de humero y la glenoides, que es la parte ovalada lateral de la escapula
Acromioclavicular: articulación entre el acromion y la clavícula, que es la parte curva superior mas lateral de la escapula, y la parte lateral o distal de la clavícula.
Esterno- clavicular: Articulación entre extremo interno de clavícula y el esternón.
Escapulo-torácica: Es llamada una falsa articulación, porque es mas de deslizamiento entre la reja costal y la escapula, que se mueve sinérgicamente con la articulación gleno humeral.

01

BURSAS

Las bursas son estructuras que encontramos en todas las articulaciones del cuerpo. Una de sus funciones es disminuir el roce entre dos estructuras que conforman una articulación y favorecer el movimiento de tendones y músculos sobre las prominencias óseas

Bursas del hombro

A nivel de la articulación del hombro, se encuentran ubicadas básicamente en dos lugares:
– Entre los tendones y músculos del manguito rotador y el acromion.
– Entre el manguito rotador que cubre la cabeza humeral y el músculo deltoides.

Músculos

Son múltiples los músculos que actúan de manera directa o indirecta en la movilidad del hombro. Dentro de estos el grupo mas importante es el manguito rotador.

El grupo de músculos que conforman el manguito rotador son:


1. Músculo Supraespinoso : Función elevación del brazo.
2. Músculo Infraespinoso: Función rotación externa del brazo.
3. Músculo Redondo Menor: Función rotación externa del brazo
4. Músculo Sub – Escapular: Función rotación interna del brazo.
Otros grupos musculares contribuyen en la movilidad del hombro como son: Deltoides, de gran importancia y potencia muscular, elevador, extensor y abductor de hombro.

 

Otros Músculos

  • Pectoral mayor
  • Pectoral menor
  • Trapecio
  • Serrato anterior
  • Dorsal ancho
  • Trapecio
  • Romboides
  • Redondo mayor
  • Elevador de la escapulada

 

 

Nervios

Los nervios son las estructuras que emiten las ordenes para realizar los arcos de movilidad por los grupos musculares y todos los nervios emergen del plexo braquial.
Los principales nervios que van al brazo son:

– Nervio Cubital
– Nervio Mediano
– Nervio Radial
– Nervio Musculocutáneo
– Nervio Axilar

Ligamentos y Cápsula Articular del Hombro

Los ligamentos son estructuras fibrosas encargadas de unir y estabilizar un hueso con otra estructura ósea.
La cápsula articular, es una estructura que envuelve una articulación también contribuyendo a su estabilidad. En el hombro, su cápsula está íntimamente relacionada con los ligamentos de la articulación gleno humeral.

LOS LIGAMENTOS MAS IMPORTANTES SON:

Acromio-claviculares: superior posterior, superior anterior.

Gleno humerales.: superior, medio, inferior.

Acromio-coracoidesos: conoide, trapezoide Coraco-humeral.

El Labrum glenoideo es un fibrocartílago que rodea en contorno la cavidad glenoidea contribuyendo a la estabilización del hombro

Vasos Sanguineos

La arteria axilar es la más importante del hombro, que al descender da las diferentes ramas para irrigación del miembro. En la imagen vemos la irrigación del hombro